Crema alisadora casera para el cabello afro, consejos utiles para su utilizacion.





 





Hola chicas,  en el dia de hoy les traigo un tema buenisimo, derriz casero para alisar el cabello afro, alguna vez se han preguntado como alisarse el cabello con una crema hecha por ustedes mismas? Si quieres saber como preparala, entonces quedate conmigo para que aprendas a hacer esta crema desrrizadora.


 Ingredientes:

1.-  dos cucharadas y media grandes de harina blanca.
2.-  cinco y medio dedos de tu mano de agua.
3.-  agregar tres cucharadas grandes de aceite
4.-  tres cucharadas grandes de azúcar de cualquier color.
5.-  cinco y medio centímetros de sosa caustica.

 

 Preparacion


-En un pomo de boca ancha con los 5 dedos agua, vertimos la harina y revolvemos bien hasta que este completamente diluida.
-Posteriormente echamos las dos cucharadas de azucar, el aceite y por ultimo la sosa caustica
-Revolvemos y veremos que inmeditamente comenzara a espezarse, no se asusten si sienten que se pone   caliente esto es normal debido a la sosa
-Y ya esta, le ponen su tapa al pomo y lo dejamos reposar
Ahora bien,
Quiero darles algunos consejos antes de aplicar la crema en el cabello.
Antes que nada, yo no soy experta ni estilista, y no me hago responsable de cualquier problema que pueda causar, esta es una receta cacera que utilizamos en mi pais para alisar el cabello afro, para poder peinarlo con mayor facilidad, yo, en lo personal, la uso practicamente desde siempre, desde que tenia alrededor de 12 años y nunca he tenido problemas.
Entonces sin mas aqui van misconsejos:
1 El primero y mas importe/ si estas usando otro tio de crema desrrizante, entonces te aconsejo de no usar esta, pues provocaria la caida del cabello al usar productos diferentes que serian invasivos para tu cabello.
2 Antes de aplicarte la crema, haz el test de resistencia, esto te ayudara a saber cuanto podras soportar con la crema en tu cabello,toma un mechon de la parte posterior de la cabeza o simplemente te aplicas un poco en el brazo y si ves que no resistes por mucho tiempo puedes echarle un poco mas de agua para suavizarlo sin que pierda la consistencia de crema para que no se chorree.
3 Te recomiendo que estes al menos una semana sin lavarte el cabello, ya que tendras una puequeña capa de suciedad y eso te protegera el cuero cabelludo de posibles quemaduras por la sosa.
4 Tambien te recomiendo que te apliques cualquier tipo de grasa o aceite, preferiblemente de coco, alrrededor de todo el cuero cabelludo y las orejas como medida de proteccion.
5 Aplicate la crema en un dia soleado, aunque no lo creas esto influye mucho en el resultado final, de esta manera sera menos el tiempo al que expondras tu cabello a la sosa.
6 Te sugiero que cuando comiences a aplicar la crema, dejes al menos un dedo de distancia del cuero cabelludo, esto te permitira trabajar mas tiempo el resto del cabello si quemarte y ya al final puedes extenderlo hacia el cuero cabelludo.
7 Si no te quedo el cabello bien estirado, no te preocupes, pues puedes repetir el proceso despues de  15 dias o un mes, pero ojo, solo en la parte donde no quedo bien estirado el cabello.
  
Divide tu cabello en seis partes y trabajalo individualmente y cuando te comience a arder o cuando ya veas que el cabello esta estirado, retira la crema con abundante agua hasta que no quede crema y con cuidado de no mojar el cabello que no has trabajado.
9 Cuando termines de aplicar la crema, enjuaga bien y lava el cabello, aplicate el acondicionador que usas normalmente y por ultimo en un jarro de agua echa tres cucharadas de vinagre, esto detendra el proceso de la sosa, ademas que notaras que el cabello te queda suave, despues de dos o tres minutos enjuaga y ya esta.

 Si siguen estos consejos que les he dado al pie de la letra, creanme que no tendran ningun tipo de problemas,como ya les dije antes yo uso esta crema desde siempre, si tienes alguna duda, dejame tu comentario y con gusto te respondere.
 
Si deseas ver el paso a paso, puedes visitar mi canal de youtube: 




Si te sirvio este articulo, no te lo quedes, compartelo con mas personas que lo puedan necesitar y dejame tu comentario si tienes alguna duda. 











Comentarios

  1. Hola . Me gustaría saber como es Está sosa caustica que usas. Ya que es líquida. La que venden en mi ciudad es granulada. Cual es la proporción de sosa sólida que debo diluir para formar ese liquedó de sosa. Muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. hola, disculpa el atraso, estaba ausente del mi+undo informatico por un tiempo, a lo que llamamos vacaciones jejeje, bueno quiero decirte que yo no se como es que se rebaja la sosa, en mi canal de youtube, tengo un video que se llama SOSA CAUSTICA, NO LO HAGAS NATES DE VER ESTE VIDEO, alli coloque un comentario destacado de un webvidente donde explica como es que se rebaja, espero te ayude, aqui te dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=acsIXKE9P2k

      Borrar
  2. Nice post, things explained in details. Thank You.

    ResponderBorrar
  3. excelente receta, yo la usaba cuando estaba en mi pais y te agradezco que la hayas compartido porque aqui en europa no se encuentra muchos relaxer para nosotras las negras, de veras gracias por compartir

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina